jueves, 5 de noviembre de 2015

Diferencia entre kW y kVA

11 comentarios:
Cuando se estudia la potencia eléctrica de un determinado componente de una instalación, puede medirse esta en W o VA. 

De esta forma, para grandes instalaciones puede representarse la potencia de las máquinas en 1.500 kW, o bien, 1.800 KVA, por ejemplo. Estos dos términos pueden interpretarse como sinónimos, ya que la formula original de la potencia eléctrica es: 

 P(W) = T(V)·I(A) 

donde P es la potencia medida en watios, I la intensidad o corriente que fluye por el circuito medida en amperios y T es la tensión eléctrica medida en voltios. 

Por lo tanto, podríamos concluir, precipitadamente, que: W = VA. Sin embargo, por convención, no significan lo mismo. 

Esto es así porque los componentes eléctricos conectados a un circuito tienen picos de consumo que para el caso de motores son muy elevados y mayores que los que definen su potencia estandar. Para verlo más claro vamos a poner un ejemplo. 

Pensemos en una vivienda que tiene, entre iluminación, electrodomésticos, aire acondicionado y calefacción, una potencia instalada de 2.500 W (esta potencia se obtiene sumando los valores que cada fabricante añade a los distintos equipos). Por lo tanto, podremos afirmar que esa vivienda tendrá una potencia instalada de 2,5 kW. 

 Ahora supongamos que la vivienda está vacía y que durante un mes sólo conectamos todos los equipos durante dos horas para probar el buen funcionamiento de la instalación. Luego cerramos la vivienda y no se vuelve a consumir nada más. 

Por lo tanto, el consumo de energía eléctrica de la vivienda ese mes es: 2,5 kW • 2 horas = 5 kWh. 

Sin embargo, al llegarnos la factura de la compañía eléctrica al mes siguiente la facturación la realizan por 5,5 kWh. Esta diferencia se produce porque las máquinas eléctricas, al conectarse, consumen los denominados picos de potencia. 

La forma de limitar estos picos de potencia de los motores llamados inductivos, es instalando condensadores que naturalmente también tendrán su consumo eléctrico. 

La diferencia entre las dos unidades (W y VA) la determina el Factor de Potencia y se define como el coseno del ángulo entre la corriente (A) y la tensión (V). 

En la práctica el factor de potencia lo determinan las características de cada equipo. Sin embargo, generalizar que para equipos electrónicos de uso habitual ese factor esta ajustado a un 90% de eficiencia. En el caso de grandes motores puede bajar hasta el 35%. Cuando se conoce el factor de potencia de un equipo se puede obtener la unidad de kVA:

kVA = kW / FP 

Calcularemos las kVA de un equipo inductivo que tiene una potencia de 3.300 W (3,3 kW) y su factor de potencia (FP) es de 80%. 

 kVA = 3.300 kW/0,8 = 4.125 kVA

miércoles, 9 de septiembre de 2015

El modelo energético basado en el hidrógeno no pierde fuelle

No hay comentarios:
Cada dos años se celebra la Conferencia Mundial de Energía del Hidrógeno (WHEC). Este evento está considerado como uno de los más importantes que reúne a profesionales y empresas del sector, así como entidades públicas y centros de investigación. La próxima conferencia se desarrollará en la ciudad española de Zaragoza en junio de 2016

Será la XXI edición de la Conferencia. En esta ocasión el evento está organizado por la Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) , colaborando la Fundación para el Desarrollo de Tecnologías del Hidrógeno en Aragón (FHa) y la Asociación Internacional de Energías del Hidrógeno (IAHE). 

Entre los colectivos que asistirán se encuentran: 

1. Expertos en energía a nivel mundial, 
2. Grandes empresas de automoción que consideran que el hidrógeno es el candidato más prometedor para revolucionar las tecnologías energéticas y el transporte. 
3. Empresas energéticas 
4. Administraciones públicas 

Uno de los objetivos principales del Congreso es fomentar el uso de las tecnologías del hidrógeno, con la organización de conferencias y exposiciones, así como facilitar el contacto entre todos los usuarios del hidrógeno, ya sean centros de investigación, empresas u otros profesionales del sector. Las dos últimas ediciones se celebraron en Canadá (WHEC 2012) y Corea (WHEC 2014). Para esta ocasión se ha preparado un sitio web específico con la información de la WHEC 2016.

La Unión Europea se encuentra en la misma sintonía que los organizadores del Congreso Mundial

Sigue impulsando desde el Parlamente y el Consejo la aplicación de un modelo energético 100% sostenible e independiente de los combustibles fósiles. Fruto de esa vocación fue la aprobación de la Directiva 2014/94/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo de 22 de octubre de 2014, relativa a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos, que ha incluido en su articulado las características del suministro de hidrógeno a esta red. Concretamente establece lo siguiente: 

1. Los Estados miembros que decidan incluir puntos de repostaje de hidrógeno accesibles al público en su marco de acción nacional garantizarán, a más tardar el 31 de diciembre de 2025, la disponibilidad de un número adecuado de los mismos a fin de garantizar la circulación de vehículos con motor de hidrógeno, incluidos los que emplean pilas de combustible, dentro de las redes determinadas por dichos Estados miembros, incluyendo, en su caso, enlaces transfronterizos. 

2. Los Estados miembros garantizarán que los puntos de repostaje de hidrógeno que sean accesibles al público y hayan sido implantados o renovados a partir del 18 de noviembre de 2017 cumplan las especificaciones técnicas siguientes: 

a. Los puntos de repostaje de hidrógeno al aire libre que distribuyan hidrógeno gaseoso para su utilización como combustible por vehículos de motor deberán ser conformes con las especificaciones técnicas de la norma ISO/TS 20100 relativa al suministro de hidrógeno gaseoso. 
b. El grado de pureza del hidrógeno distribuido por los puntos de repostaje de hidrógeno deberá ser conforme con las especificaciones técnicas de la norma ISO 14687-2. 
c. Los puntos de repostaje de hidrógeno deberán utilizar algoritmos y equipos de suministro conformes con la norma ISO/TS 20100 relativa al suministro de hidrógeno gaseoso. 
d. Los conectores de los vehículos de motor para el repostaje de hidrógeno gaseoso deberán ser conformes con la norma ISO 17268 relativa a los dispositivos de conexión para el suministro de hidrógeno gaseoso a vehículos de motor.

Toda una declaración de intenciones que augura un desarrollo masivo de esta tecnología.

Mas información:

http://www.whec2016.com/

martes, 2 de junio de 2015

La producción de energía eléctrica con biomasa gana peso en LATAM

1 comentario:
El continente americano ha sido tradicionalmente un gran productor energético. La producción de derivados petrolíferos en Canadá con sus arenas bituminosas, la gran cantidad de petróleo extraída en Estados Unidos durante el siglo XIX y XX y los yacimientos en el subsuelo que recientemente se están explotando a través del fracking (shale gas y shale oil), hacen que Norteamérica disponga de una gran fuente energética autóctona.

En el caso del Centro y Sur de América, los recursos no son menos limitados. De la misma forma que en Estados Unidos, en Argentina se ha detectado gran cantidad de shale gas y oil y Brasil también dispone de nuevos recursos petrolíferos. No obstante, toda Latinoamérica en general está experimentando con un importante desarrollo de energías renovables, ya que el fracking está originando graves problemas ambientales y de contaminación de acuíferos.

Toda Latinoamérica se caracteriza por una gran producción de su energía basada en determinadas fuentes energéticas renovables, destacando el uso de la energía hidráulica que supone alrededor de un 66% del total de su producción eléctrica.

En la tabla adjunta se detalla la evolución que desde 2003 han experimentado las distintas tecnologías utilizadas para la producción de energía eléctrica en América Latina (para todos los países de Latinoamérica menos México y Chile que se encuentran dentro de la OCDE). En relación a las plantas de biomasa dedicadas a la producción de energía eléctrica, incluimos en la figura siguiente la evolución del porcentaje en comparación con el resto de tecnologías en el intervalo 2003-2012.
 

Como puede observarse el crecimiento en el porcentaje de participación del combustible biomásico para la producción de energía eléctrica en toda Latinoamérica no deja de crecer y las perspectivas futuras son que esta senda de crecimiento se siga manteniendo en los próximos años. Con un porcentaje de generación del 5% de toda la electricidad consumida en LATAM mediante biomasa, esta región se coloca incluso por delante de la Unión Europea en porcentaje de participación de este biocombustible en el abastecimiento eléctrico de las ciudades e industrias.
 

Esto es muy positivo porque un crecimiento constante implica inversiones y generación de puestos de trabajo también de forma constante. Además garantizan mayores tasas de independencia energética y una mejor gestión del recurso biomásico de cada zona.

Todo esto nos permite augurar que los proyectos tendentes a promocionar nuevas centrales térmicas que utilicen biomasa como combustible para alimentar sus calderas, crecerán también de forma importante en los próximos años.

miércoles, 20 de mayo de 2015

¿Qué es más conveniente para un emprendedor? ¿Crear una empresa como sociedad o autónomo?

No hay comentarios:

CREACIÓN DE EMPRESA: TRABAJADOR AUTÓNOMO O CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD
 
El inicio de cualquier actividad de emprendimiento en grandes ciudades o en el medio rural, se puede realizar adoptando diversas formas jurídicas. Las más comunes son el alta como trabajador autónomo, o bien la constitución de una sociedad, generalmente limitada, por el bajo coste que implica su alta.
 
Además, se deberá tener en cuenta la posible contratación de algún trabajador. El emprendedor que vaya a desarrollar su nueva actividad se enfrentará a una serie de costes dispares según la forma jurídica que finalmente adopte su empresa.
 
El alta como empresario individual, con la figura de autónomo, suele ser más económico que el de constitución de una sociedad. Además el nuevo empresario, podrá optar por capitalización del desempleo que tenga pendiente por recibir, si se encuentra en situación de desempleo.
 
La legislación actual permite adelantar hasta el 60% del importe al que el trabajador tiene derecho, para el inicio de una nueva actividad. Esta opción sólo es posible para personas físicas que se encuentra en situación de desempleo, nunca para sociedades limitadas.
 
COSTE FISCAL PARA NUEVA ACTIVIDAD


El gravamen de impuestos en las tributaciones a la Seguridad Social por trabajador, la cuota de IRPF retenido en nóminas y en el IVA general es común tanto para un trabajador dado de alta por un autónomo, como si lo da de alta una sociedad limitada.
 
En la declaración fiscal anual por los beneficios económicos obtenidos durante el ejercicio económico, la sociedad limitada deberá ingresar el 25% sobre los beneficios obtenidos.
 
El empresario individual, dado de alta como autónomo deberá ingresar un pago a cuenta cada trimestre (cuatro en total durante todo el año) que se calculará mediante la diferencia de ingresos y gastos realizados. El 20% de esta diferencia sería la cuota a ingresar a la hacienda pública trimestralmente, que quedaría como pago a cuenta de la declaración anual del IRPF. De esta forma obtenemos en primera instancia un ahorro fiscal del 5% (25-20%) a favor de la Sociedad Limitada.

domingo, 8 de febrero de 2015

Medidas de mejora de eficiencia energética en viviendas y empresas de bajo coste

1 comentario:

Mejorar la eficiencia energética de un negocio o una vivienda no siempre implica grandes inversiones. Es más, en la mayoría de los casos con muy pequeños desembolsos económicos pueden conseguirse reducciones en la facturación espectaculares.

Además, la mayoría de estas medidas pueden realizarse por el propio usuario o contratando los servicios de un asesor energético a bajo coste. Pasamos a describir algunas muy interesantes:

1. La sustitución de las luminarias por otras más eficientes es imprescindible y la base de un sistema energético más económico. Seguir utilizando las tradicionales lámparas incandescentes no tiene hoy en día ningún sentido práctico. Por lo tanto, deben sustituirse por bombillas de bajo consumo.

En el mercado existen dos tecnologías de iluminación eficientes, las lámparas fluorescentes y las LEDs. Estas últimas cada vez se están utilizando en mayor medida debido a que son las que menos consumen, no tienen materiales tóxicos, se encienden de inmediato incluso a muy bajas temperaturas, son las que más duran y su mantenimiento es nulo.

2. La utilización de temporizadores y detectores de movimiento en estancias que no se utilicen todo el tiempo, como almacenes, aseos y archivos, reduce considerablemente el consumo energético del inmueble. Además estos dispositivos son de muy fácil instalación y prácticamente no requieren obras.

3. Cada actividad que se realice en una estancia requiere unas necesidades lumínicas. Por este motivo es importante adaptar cada espacio según las funciones que se vayan a desarrollar en él. El Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE) ha publicado una guía que puede ser utilizada para realizar estos cálculos. Se encuentra disponible en la siguiente dirección web: 

http://www.idae.es/uploads/documentos/documentos_5573_GT_iluminacion_oficinas_01_dacd0f81.pdf
 
Como vemos, la aplicación de medidas de eficiencia energética, no implican en la mayoría de los casos, conocimientos profundos de ingeniería o grandes desembolsos económicos. Sólo es necesario planteárselo estratégicamente y articular los mecanismos para que la empresa lo incorpore a su rutina empresarial

miércoles, 4 de febrero de 2015

Como mejorar la eficiencia energética de mi negocio a coste cero

1 comentario:
La eficiencia energética tiene como uno de sus objetivos fundamentales disponer de  toda la energía necesaria para desarrollar una actividad empresarial al menor coste y produciendo, por tanto, la menor contaminación posible.
 
Las pequeñas y medianas empresas pueden adoptar medidas de eficiencia energética muy potentes sin realizar un gran desembolso económico (en muchos casos sin realizar ningún gasto), obteniendo una disminución importante de sus costes energéticos.
 
Vamos a exponer a continuación cuales serían las medidas más recomendables que podrían adoptar:
 
1. La iluminación natural debe usarse siempre que esté disponible. Para ciudades situadas en el hemisferio norte del planeta, las fachadas de sus edificios orientados al sur recibirán gran cantidad de energía solar que estará disponible durante los meses de invierno, por lo que habrá que despejar los huecos en los cerramientos durante las horas diurnas. Además de conseguir una mayor iluminación permitiremos la entrada de radiación solar que caldeará las estancias. 
 
Las fachadas orientadas al este recibirán luz hasta el mediodía y las orientadas al oeste desde el mediodía hasta la puesta del Sol. Las orientadas al norte no recibirán radiación solar directa, pero si difusa que deberán aprovechar también. No obstante, es importante tener en cuenta lo siguiente:
 
Los huecos (ventanas, lucernarios, puertas, etc.) de la fachada norte serán grandes trasmisores de energía interna del edificio. Por lo tanto, todas las ventanas de esta fachada, si las estancias no están siendo utilizadas, deberán estar cerradas y con las persianas bajadas. Por el contrario, los huecos de la fachada sur permanecerán con las ventanas cerradas pero las persianas subidas aunque no estén siendo utilizados para aprovechar el efecto invernadero que el cristal produce dentro del edificio.
 
En los meses de verano y siempre que no se esté utilizando un equipo de aire acondicionado, las ventanas orientadas al norte permanecerán abiertas y con las persianas subidas. Las orientadas al sur también permanecerán abiertas y con las persianas subidas ya que al estar el Sol más alto la radiación solar no entrará en la estancia.
 
2. Todas las luminarias, así como los portalámparas donde están instaladas, deben cumplir un programa de mantenimiento y limpieza. Se deben limpiar todas trimestralmente utilizando agua jabonosa y un trapo de algodón. Antes de colocarlas de nuevo deberán estar totalmente secas.
 
3. Las distintas estancias deberán estar pintadas con colores claros. También es muy recomendable el uso de cristales interiores y espejos de grandes dimensiones. 
 
4. La organización debe elaborar un programa de formación periódico donde se informe a todos los trabajadores de las rutinas en cuanto a consumo energético que deben seguir. Este programa incluirá el uso responsable de los equipos eléctricos y electrónicos, de iluminación y de calefacción y refrigeración.
 
Todas estas medidas propuestas no implican ninguna inversión por parte de la empresa. Sin embargo, su aplicación significa una reducción de entre el 20 y el 30% de la factura eléctrica mensual.

miércoles, 21 de enero de 2015

Ciclo del Carbono (Efecto invernadero)

No hay comentarios:

Mediante el proceso de fotosíntesis, el CO2 previamente generado en procesos de combustión, se descompone liberando oxígeno puro a la atmósfera y fijando el carbono en la materia vegetal. Todo el CO2 que se produce en la combustión de la biomasa ha sido previamente fijado por la planta, por lo que la utilización de este tipo de energía no produce incremento neto de este gas de efecto invernadero en la atmósfera.
 
Este ciclo que se produce de forma natural recibe el nombre de ciclo del carbono y se define como las transformaciones químicas de compuestos que contienen carbono en los intercambios entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera.
 
De este ciclo  depende la producción de materia orgánica en la Tierra. El carbono es un componente esencial para todas las formas de vida del planeta, ya que interviene en la fotosíntesis bajo la forma de dióxido de carbono o de ácido carbónico. Además, forma parte del compuesto fundamental para la alimentación y respiración de los seres vivos: la glucosa.
 
La reserva fundamental de carbono, en moléculas de CO2 que los seres vivos puedan asimilar, se encuentra en la atmósfera y la hidrosfera. Este gas está en la atmósfera en una concentración superior al 0,03% (300 ppm) y cada año aproximadamente un 5% de estas reservas de CO2 se consumen en los procesos de fotosíntesis. Esto implica que todo el dióxido de carbono se renueva en la atmósfera cada 20 años.
 
En el gráfico siguiente observamos la evolución de la concentración de CO2 en la atmósfera tomadas desde el Observatorio de Mauna Loa en Hawai, un estación de referencia ya que desde el año 1956 se encarga de monitorizar la concentración de gases en la atmósfera y muy especialmente realiza el seguimiento del dióxido de carbono.
 
 

En estas últimas cinco décadas, la concentración se ha incrementado en 100 ppm (partes por millón), ya que a mediados de los años cincuenta del pasado siglo la concentración era algo mayor a 300 ppm. A mediados de 2014 se alcanzó la cifra record de 400 ppm.
 
 
La vuelta de CO2 a la atmósfera se produce cuando en la respiración, los seres vivos oxidan los alimentos. En el conjunto de la biosfera la mayor parte de la respiración la realizan las raíces de las distintas especies vegetales y los organismos que habitan en el suelo.
 
De la misma forma que el CO2 es consumido por los organismos fotosintéticos, se reemplaza por medio de la respiración de los seres vivos, por la descomposición de la materia orgánica y como producto final de combustión de los combustibles fósiles, principalmente carbón, petróleo y gas natural.

Como conclusión podemos decir que en el ciclo del carbono participan tanto los seres vivos en su proceso natural de respiración y asimilación de alimentos, y otros  fenómenos naturales como pueden ser los incendios. Además, los seres vivos acuáticos toman el CO2 del agua, siendo los océanos los grandes contenedores de carbono, ya que la solubilidad del dióxido de carbono en el agua es muy superior a la que tiene el aire.