jueves, 29 de mayo de 2008

II Parte Ponencias Jornada Sostenibilidad y Energías Renovables

No hay comentarios:
En esta sesión incluimos la segunda parte de la jornada que tuvimos ocasión de impartir en el Parque Tecnológico de Andalucía.
Se analizó, por parte de D. Juan Luis Casimiro Soniguer de Cedebisa, del Grupo SacyrVallehermoso las actividades que están llevando a cabo desde la Planta que el Grupo gestiona en Puente Genil, Cordoba. La producción de electricidad y calor por parte de este tipo de plantas es hoy día rentable y sostenible si hablamos desde un punto de vista medioambiental.

Por parte de la Asociación de Promotores y Productores de Energía Eólica se analizó la situación energética en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Destacando los incrementos de potencia eólica instalados en los últimos años en el territorio andaluz.

En la jornada también pudimos tratar los aspectos relacionados con la eficiencia energética y la bioconstrucción. La utilización de determinados materiales y el aprovechamiento de las mejores orientaciones a la hora de planificar un nuevo edificio, fueron los factores determinantes que se deben tener en cuenta en cualquier nuevo diseño arquitectónico.

lunes, 26 de mayo de 2008

Ponencias Jornada Sostenibilidad y Energías Renovables

No hay comentarios:
La jornada sobre Sostenibilidad y Energías Renovables que tuvimos ocasión de celebrar en el Parque Tecnológico de Andalucía el día 22 de junio de 2007 arrojaron importantes conclusiones relacionadas con el nuevo orden energético mundial.

Adjuntamos en este apartado distintas fotos del evento y videos con cada una de las ponencias íntegras de los participantes en el acto.

El acto de inaguración de la jornada corrio a cargo del Director General del Parque Tecnológico de Andalucía: D. Felipe Romera que reflejó la importancia que las energías renovables están representando en el crecimiento del PTA como creadoras de empleo y riqueza.

La Agencia Provincial de la Energía de la Excma. Diputación Provincial de Málaga también estuvo representada por su director: D. José Luis Cámara. Se puso de manifiesto la importancia que desde esta Agencia se está dando al fomento del uso de energías renovables en toda la provincia.

Desde INIEC apostamos por un modelo energético basado en el uso de energías renovables y apoyado en un sistema de generación distribuida. El apoyo estatal de sistemas más eficientes, como son los sistemas de cogeneración, debe ser decidido.

ISOFOTON estuvo representada por D. Jesús Alonso que explicó las nuevas tecnologías y tendencias que desde la empresa se están desarrollando para los próximos años.

jueves, 8 de mayo de 2008

Jornada Sostenibilidad e Independencia Energética para las ciudades de España

No hay comentarios:

El pasado día 24 de abril se celebró, junto al Ayuntamiento de Málaga, la jornada sobre sostenibilidad e independencia energética para las ciudades de España. La jornada, que contó con la asistencia de mas de 60 personas, sirvió para estudiar los aspectos más relevantes relacionados con el desarrollo sostenible y como las energías renovables pueden contribuir con el mismo.

Se analizaron las distintas posibilidades laborales que las energías renovables ofrecen a empresas privadas y a personas físicas, las posibilidades de negocio en un sector emergente y como las ciudades pasarán de ser demandantes de energía a oferentes.


El acto se desarrolló en un entorno privilegiado, el edificio del Observatorio Medio Ambiental de Málaga (OMAU), que cuenta con los más modernos criterios de construcción bioclimática (orientación, distribución y materiales).



No faltó la representación pública, Agencia Provincial de la Energía de la Diputación Provincial de Málaga (D. Alberto Gómez), Agencia Local de la Energía del Ayuntamiento de Málaga (D. Jaime Briales), representantes del Ayuntamiento de Málaga Dña. Teresa Porras y D. Pedro Marín y representación de la Universidad, las asociaciones empresariales y la industria: D. Francisco Serrano (Universidad de Málaga), D. Carlos Rojo (Gerente de APREAN) y D. Francísco Ramírez (ISOFOTON).

jueves, 27 de marzo de 2008

El poder del dios Eolo

No hay comentarios:
La energía eólica está demostrando su gran capacidad de adaptación prácticamente a cualquier entorno geográfico. Su gran versatilidad y economía en cuanto a fabricación e instalación, pensemos que un megavatio eólico es seis veces más barato que un megavatio solar fotovoltaico, está propiciando la instalación de una mayor potencia mediante esta fuente.

Sin embargo, algunas veces los elementos, el viento en este caso, impone su ley y no respeta ni a los más modernos aerogeneradores haciendo que sucumban dramáticamente ante su fuerza.

martes, 26 de febrero de 2008

La energía eólica marina será una realidad en España

1 comentario:
El Gobierno de España ha desbloqueado la instalación de parques eólicos marinos en el litoral español. La aprobación del Real Decreto 1028/2007 de 20 de julio permite la autorización de instalaciones de generación eléctrica en el mar y significa un gran avance en cuanto a la capacidad eólica que España tendrá disponible durante la próxima década.


El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Ministerio de Medio Ambiente realizarán conjuntamente un estudio con el objeto de determinar las zonas del domino público marítimo terrestre que reúnan las condiciones favorables para la instalación de parques eólicos marinos. Una vez aprobado el estudio sólo se podrán pedir solicitudes para aquellas zonas calificadas como aptas.

La novedad del texto aprobado viene dada por el emplazamiento de las instalaciones de generación en el mar, por la ausencia de experiencias previas en dicho medio y por ser la competencia para su tramitación exclusivamente estatal.

En primer lugar se realizará un estudio estratégico ambiental del litoral español. Este estudio correrá a cargo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Ministerio de Medio Ambiente. El estudio tendrá como objeto determinar las zonas del dominio público marítimo terrestre que, a los solos efectos ambientales, reúnen condiciones favorables para la instalación de parques eólicos marinos. El estudio establecerá una clasificación, al menos, en zonas aptas y zonas de exclusión para estos usos. Una vez aprobado el estudio, las solicitudes de reserva de zona sólo podrán presentarse para las zonas aptas.

Se fija un límite mínimo de 50 MW de potencia para autorizar instalaciones eólicas que pretendan ubicarse en el mar. Sólo con carácter extraordinario, para un proyecto o proyectos particulares, se habilita al Ministro de Industria, Turismo y Comercio para modificar, hasta en un 20% al alza o a la baja, el límite mínimo de 50 MW para permitir una instalación o la superficie máxima en función de la densidad de potencia.

En cuanto a las instalaciones de generación de electricidad de origen renovable y de tecnología diferente a la eólica que pretendan ubicarse en el mar se establece un procedimiento simplificado, por tratarse en su mayor parte de instalaciones de reducido tamaño y carácter experimental.

Empresas como el Grupo Capital Energy han visto una gran oportunidad para construir los primeros parques eólicos en el litoral español. Junto a SEPIDES han llegado a un acuerdo para el desarrollo de este tipo de parques eólicos.

Acciona Energía presentó hace ya algunos años el estudio para la instalación de un parque eólico marino situado entre Conil y Barbate. El estudio contempla la instalación de 273 aerogeneradores de 3,6 MW de potencia cada uno situados a 10 kilómetros de la costa.

No obstante, aun queda pendiente, por parte de los Ministerios de Industria, Medio Ambiente y Agricultura el estudio del litoral español donde se fijen las zonas del dominio público marítimo-terrestre que reúnan las condiciones para albergar parques eólicos marinos. En el caso de que se definan criterios mínimos de ubicación teniendo en cuenta, por ejemplo la distancia de costa de más de 10 kilómetros, la cantidad de parques eólicos marinos que podrán instalarse serán bastante reducidos.

Dirección web relacionada: